Publicidad

Sin telescopio: ¿qué hay que buscar en el cielo para ver el "evento único en la vida" que predice la NASA?

Este evento fue visto por primera vez en 1217 en Alemania y la última vez que ocurrió fue en 1946. Gracias a los patrones, se estima que volverá a ocurrir en setiembre de 2024.

Compartir esta noticia

En base a La Nación/GDA
En un reciente comunicado, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA por sus siglas en inglés, anunció que este verano boreal será posible presenciar desde la tierra un "evento único en la vida" que, según los especialistas, atraerá a la nueva generación de astrónomos.

Según explicaron los expertos, se trata de la “estrella Blaze”: un sistema binario ubicado en la Corona del Norte, a unos 3.000 años luz de la Tierra. Está compuesto por una “enana blanca”, es decir, un remanente del tamaño de la Tierra de una estrella muerta con una masa comparable a la del Sol, y una “antigua gigante roja”. Y esta última está perdiendo su hidrógeno por la atracción gravitacional de la primera.

“El hidrógeno de la gigante roja se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando una acumulación de presión y calor” que con el tiempo "desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para hacer volar ese material acumulado”, explicó la Dra. Rebekah Hounsell, investigadora de la agencia espacial. Esta explosión ocurre, en promedio, cada 80 años en ese sistema.

Este evento tomó el nombre de nova T CrB y fue visto por primera vez en 1217 en Alemania y la última vez que ocurrió fue en 1946. Gracias a los patrones, se sabe que en setiembre de 2024 sería la nueva oportunidad de presenciar el evento.

¿Qué hay que buscar en el cielo para verlo?

Durante este evento, las personas deberían buscar la “Corona del Norte”, una curva de estrellas en forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules. Según los especialistas se ve mucho mejor de noche y lo ideal es que el cielo esté despejado. Para identificarla, hay que ubicar las dos estrellas más brillantes del hemisferio norte, Arcturus y Vega, entre medio de ellas dos será el punto de la explosión. No hace falta telescopio, sino que se podrá observar a simple vista.

Los especialistas recomiendan buscar la constelación Hércules
Los especialistas recomiendan buscar la constelación Hércules.
Foto: NASA.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NASA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad