Un "desfile planetario": los siete planetas del Sistema Solar estarán visibles al atardecer

Constituye un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas.

Compartir esta noticia
Alineación planetaria simulada en Stellarium para la noche del 28 de febrero
Alineación planetaria simulada en Stellarium para la noche del 28 de febrero.
Foto: Gonzalo Tancredi vía X.

Con información de AFP y EFE
Los siete planetas del Sistema Solar (además de la Tierra) estarán visibles al atardecer durante toda esta semana formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva -nunca perfecta- sobre el horizonte.

Cinco de ellos son además visibles a simple vista con cielos despejados, ya que al oeste aparece en primer lugar Mercurio, muy cerca de Saturno y continuando el arco de una imaginaria línea eclíptica se pueden observar Venus, Júpiter y Marte, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español, que subrayó que se trata de una ocasión inusual porque permite ver hasta cinco de estos astros simultáneamente.

A esos cinco se suman dos más, Urano y Neptuno, pero en este caso ya sólo visibles con telescopio, en una conjunción -solo aparente- inusual pero que nada tiene que ver con "alineaciones milenarias".

Sí constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria, que comenzó en enero y se va a prolongar hasta los primeros días de marzo, no es evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.

La aparente alineación planetaria comenzó en enero con cuatro planetas (Venus, Saturno, Júpiter y Marte) y durante los últimos días se ha sumado a ese "desfile", y con la posibilidad de verse también a simple vista, el diminuto Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver debido a su proximidad al Sol.

Las "alineaciones" planetarias han estado siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas han quedado registradas como "históricas" -como la de 1982-, la ciencia ha demostrado que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los ocho planetas.

El astronomo uruguayo Gonzalo Tancredi hizo mención a este fenómeno a través de su cuenta de X junto con una simulación realizada en el programa Stellarium en la que se ve cómo se alinearán los planetas entre las 19:30 y las 20:15 horas de este viernes.

Recalcó que cinco de estos planetas se verán desde Uruguay a simple viste, mientras que para ver los otros dos será necesario utilizar un telescopio.

Semanas atrás cuando comenzaron a alinearse los primeros planetas y hubo seis visibles, Tancredi explicó a El País que "hay una alineación cuando un gran número de planetas se observa simultáneamente en el cielo y uno podría trazar una linea en el cielo que une a todos". Este fenómeno se da "porque los planetas se trasladan alrededor del sol en órbitas que están más o menos en un mismo plan, cercanas a la trayectoria de la tierra entorno al sol", señaló el astrónomo. "Eso hace que siempre se concentren los planetas en una franja de cielo que es lo que se denomina el zodiaco, de 18 grados de ancho", añadió.

Es importante recordar que para visualizar este tipo de fenómenos hace falta que el cielo esté despejado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

sistema solar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11