Una pequeña comadreja sobreviviente es un fenómeno en redes sociales y su historia se hizo viral

Una rescatista encontró a una comadreja que recién había tenido cría y murió en la calle. Se propuso rescatar a toda la camada, pero hoy solo una sigue con vida y su historia cautivó a miles en redes.

Compartir esta noticia
Sía, la comadreja sobreviviente, que cautivó a miles en redes sociales
Sía, la comadreja sobreviviente, que cautivó a miles en redes sociales
Foto: @aaguvolpato

Redacción El País
La historia comenzó el 28 de noviembre, cuando Agustina Volpato y su hermana, ambas argentinas, santafecinas y rescatistas de animales, estaban conversando sobre la necesidad de poner un freno, ya que no tenían más lugar o recursos para ayudar animales. Pero una comadreja (o zarigüeya, como también se la suele llamar en esta región) que recién había parido 9 crías y estaba a punto de morir en una calle las puso frente a una decisión difícil.

"La mamá murió en la vete. Dos bebés también pero hay 6 o 7 que siguen vivos. Es horrible porque sé que lo más probable es que se vayan muriendo todos, pero me es imposible dejarlos morir al sol, o siendo entretenimiento de perros o niños. Me parten el alma", escribió Agustina en su cuenta de X (antes Twitter) y comenzó una historia que tiene a miles de personas atentas a sus reportes diarios y que ya casi son fans de la pequeña Sía.

Como la joven creía que iba a ocurrir, lamentablemente, las pequeñas crías fueron muriendo con el correr de los días, ya que no resistieron sin el alimento que su madre les podría dar.

"Ojalá serían animalitos más bonitos para que más gente las respete y cuide", escribió la rescatista junto a las fotos de estos diminutos animales, que no eran más grandes que el dedo de una mano. Así siguieron varios días de intentos por mantener con vida a las pequeñas comadrejas, que eran siete y convivían con varios perros que Agustina también rescató. De hecho, una de ellas, Carlotta, intentó acercarse y dar compañía.

El 1 de diciembre murió el primero de los pequeños sobrevivientes, que en ese momento pesaban solo 14 gramos.

El 4 de diciembre, Agustina comunicó en su cuenta que habían muerto 2 de los sobrevivientes, pero que ella seguía intentando salvar la vida de los demás hermanos.

Y un día después solo quedaban dos, Sía y Pericles, como fueron bautizados. Y la historia seguía adelante. Para el 9 de diciembre, Sía pasó a ser la única de las comadrejas que quedaron con vida. "Anoche murió Pericles. Así los dejé... para encontrarlo a las 3hs ya muerto. Al igual que varios hermanos, sin síntomas de nada. Si es triste leerlo imagínense yo que hace 12 días mi vida gira en torno a ellos, no duermo 3 hs corridas, ni tengo tiempo libre. La tristeza es total", escribió Agustina.

Desde ese día, la rescatista dedicó todos sus esfuerzos a salvar la vida de la pequeña comadreja que se mantiene con vida y a la que espera poder poner en libertad cuando logre alcanzar el peso y el tamaño necesarios para sobrevivir por ella sola. "Lo mejor que puedo hacer por ella, es prepararla para vivir en libertad, enseñarle habilidades, que junto con su instinto le van a permitir tener una larga y sana vida Además que será liberada en un lugar SEGURO, lejos de seres humanos", explicó.

El 18 de diciembre, Sía alcanzó los 24 gramos de peso y su pelaje ya empezaba a tomar el color característico de su especie. Y una semana después, ya con 30 gramos, Agustina explicó: "No hay que salirse del eje que por más ternura que nos despierten son bichitos silvestres y lo mejor que podemos hacer por ellos CASI siempre es no intervenir.. su vida IDEAL es en libertad, en su hábitat SEGURO.. por eso la idea es liberarlas".

En el camino hubo algunos días de enfermedad, pero que fueron superados

El cariño que despertó en miles de seguidores en Twitter sorprendió a la joven, que el último día del 2023 agradeció a quienes seguían la historia y publicó una foto junto a la pequeña sobreviviente, que ya había logrado superar los 50 gramos de peso.

Hoy, 5 de enero, Sía ya alcanzó los 52 gramos y, entrevistada por Radio Mitre de Argentina, Agustina relató: “En el momento del rescate, no pensé que sobreviviría alguna. Sabía que iba a ser un desgaste emocional muy grande, ver que a pesar de todo el esfuerzo ellas mueran igual, pero no soportaba la idea de que mueran en el pavimento caliente a la vista de todas las personas que pasaban y la ignoraban porque 'total es una comadreja'. Así que lo intentamos”.

Agu Volpato destaca la importancia de dejar en libertad a estos animales. Asimismo, la rescatista de 25 años hace hincapié en el papel que cumplen en el ecosistema, ya que ayudan a controlar y combatir plagas.

“También me gustaría resaltar la importancia de preservar esta especie ya que son controladores de plagas naturales. Comen todo tipo de insectos, langostas, cucarachas, alacranes, grillos, garrapatas, como también huevos y pichones, pequeñas serpientes y ratitas”, completó respecto a la importancia que tienen las zarigüeyas en el ecosistema. Por otra parte, también hizo hincapié en que las zarigüeyas “no atacan sino que tienden a huir o hacerse las muertas. No transmiten rabia tampoco”, dijo la joven de 25 años a Radio Mitre.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

bienestar animalanimales

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36