SALUD
Especialista en nutrición remarca la importancia de incluir avena en para llevar una alimentación balanceada y presenta cinco recetas con avena nutritivas y fáciles de preparar en casa.
La obesidad es una enfermedad grave y crónica que en los últimos años ha cobrado relevancia debido a sus diversas consecuencias como el aumento de las probabilidades de padecer diabetes, colesterol alto, hipertensión, entre otras comorbilidades. Para combatir estas dolencias, es fundamental mantener una alimentación saludable y balanceada.
Según Suriko Mendoza, licenciada en Nutrición y Dietética del Instituto Carrión, “la avena contiene proteínas, vitaminas B1, B6 y folatos, minerales como calcio, magnesio, potasio y fosforo. Asimismo, destaca el contenido de betaglucanos que es un polisacárido que compone la fibra dietaria y actúa disminuyendo el colesterol y los niveles de glucosa en la sangre”. La especialista nos presenta cinco recetas con avena nutritivas y fáciles de preparar en casa.
Galletas con avena
Poner 60 gramos de manteca derretida en un bowl y mezclar con 60 gramos de avena. En otro recipiente, agregar un huevo, una pizca de sal y 60 gramos de azúcar rubia y batir bien. Luego, ir incorporando 1/3 de taza de harina integral y una cucharada de levadura. Mezclar todo y agregar trozos pequeños de manzana con canela.
En un recipiente para el horno, ir poniendo la masa de las galletas de avena y manzana. Finalmente, introducir al horno a 180°C unos 10 o 15 minutos o hasta que por fuera estén un poco doradas y por dentro tiernas.
![Galletas de avena con pasas, las que vuelven loca a Andy Vila.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2017/09/10/59b4f8c86e075.jpeg)
Tortilla de verduras
Primero lavar y desinfectar las verduras que más gusten. Luego rayarlas y escurrirlas hasta que pierdan la mayoría de su líquido. Después, mezclar con huevo, y avena. De inmediato, formar tortitas con la palma de las manos y cocinarlas en una sartén durante cinco minutos o hasta que empiecen a dorarse, darlas vuelta y terminar la cocción por tres minutos más.
![tortilla avena](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/10/20/6351aaed4bc78.jpeg)
Barritas energéticas
Precalentar el horno a 180°C y hornear por 15 minutos una fuente forrada con papel manteca que contenga 200 gramos de avena y 80 de frutos secos. Al mismo tiempo, calentar en una olla pequeña, a fuego lento, 100 gramos de miel, y una cucharadita de vainilla, removiendo ocasionalmente la mezcla. Culminado el tiempo necesario, combinar ambos contenidos en un bowl agregando, si gusta, chispas de chocolate a la mezcla.
Una vez combinado, vaciar el contenido nuevamente en la fuente con papel manteca y esparcir uniformemente en toda el área para hornearlo por 30 minutos a 150°C. Luego, dejar enfriar por cinco minutos para poder cortar en piezas con un cuchillo. Las barras energéticas caseras se mantendrán frescas hasta por dos semanas si se guardan refrigeradas.
![barrita avena](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/10/20/6351ac22ebffe.jpeg)
Panqueques de avena y banana
En un tazón, triturar media banana y batir con una cucharadita de miel y un huevo. Luego, agregar media cucharadita de polvo de hornear, un 1/3 de taza de avena molida y media cucharadita de canela. Mezclar bien e incorporar trozos de fresa y nueces picadas. Con una cuchara, agregar la mezcla a una sartén caliente y cocinar durante un minuto o hasta que salgan burbujas en la superficie y la mezcla no sea líquida, luego voltear y esperar 30 segundos más.
![panqueque americano marian la que cocina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/03/01/621dea13ce888.jpeg)
Mazamorra de avena
En una olla poner una taza de agua a hervir y, mientras alcanza el punto de ebullición, disolver ¼ de taza de avena con agua y añadirla cuando la olla esté hirviendo. Con un batidor revolver lentamente hasta que se mezcle bien. Después, añadir un poco de vainilla, azúcar y canela al gusto y dejar que se cocine hasta que se espese. Cuando esté lista, retirar del fuego, deja enfriar un poco, añadir una taza de leche poco a poco. Servir en una taza o plato hondo.
“Las personas que consumen avena en el desayuno tienen un aporte calórico mayor debido al contenido de carbohidratos y lípidos saludables de tipo monoinsaturado y poliinsaturado que se encuentran en el endospermo. El endospermo es la parte interna del grano, y es rica en carbohidratos y lípidos saludables. Desde el punto de vista nutricional, se puede decir que constituye un desayuno equilibrado siempre y cuando sea consumida en las porciones adecuadas, según sea al estilo de vida de cada persona”, finalizó la especialista.
![mazamorra](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/10/20/6351acd59e5bf.jpeg)