Nuevo informe jurídico del INC dice que Manini es colono; el directorio espera opinión externa para fallar

Compartir esta noticia
Irene Moreira y Guido Manini Ríos. Foto: Leonardo Mainé.

CABILDO ABIERTO

Los directores de Colonización tomarán una decisión después de tener un estudio que pidieron a un especialista externo.

El Instituto de Colonización (INC) debe definir si el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, y el padre de ella son colonos propietarios en campos de Artigas. El directorio aún no tomará una decisión porque está a la espera de un estudio de un especialista externo que pidió. Sin embargo, ya tiene en sus manos un nuevo informe de la sala de abogados, del que estaba a la espera y que no es favorable para los tres involucrados.

Desde el lunes circula en el ámbito político que el nuevo informe de la sala de abogados -que tiene carácter reservado- dice que Manini Ríos, Moreira y el padre de la ministra, Roque Moreira, son colonos. Es más, hubo una reunión con altos dirigentes de uno de los partidos de la coalición donde se comunicó la resolución, según dijeron a El País fuentes políticas.

Ya hace un tiempo, el directorio resolvió que iba a esperar dos informes claves para fallar tras los descargos de Manini Ríos. Uno es el de la sala de abogados, que se entregó a los directores esta semana. El otro es un estudio contratado al catedrático de derecho agrario de la Universidad Católica del Uruguay, Horacio de Brum, que se espera que esté en unos 10 días.

Entonces, con esos dos informes más el estudio que presentó Manini Ríos del catedrático de derecho agrario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), Enrique Guerra Daneri, en su defensa -que argumenta y concluye que no es colono-, los jerarcas del instituto tomarán una decisión.

Todo comenzó en marzo, cuando la inspección oficial del INC -información que publicó Búsqueda- emitió un informe interno en el que sostiene que son colonos Manini Ríos, Moreira y el padre de la ministra. A continuación, el directorio resolvió que el tema pase a la Asesoría Letrada del instituto para que evalúe la situación y decida al respecto.

Tiempo después, se conoció el informe de la Asesoría Letrada del INC, que publicó el semanario, donde ratifica la condición de colono de los tres implicados. Ese mismo día, el 16 de junio, Manini Ríos realizó una conferencia de prensa para decir -una vez más y tal como lo hizo desde el primer día- que era información falsa.

El líder de Cabildo Abierto leyó frente a las cámaras algunos pasajes del informe de Guerra Daneri, quien analizó la información y realizó un estudio que le es favorable. Ese documento se presentó ante el INC y, como publicó El País el 19 de junio, su argumento se basa en una cronología de los hechos -y de las idas y vueltas de esas tierras- que, irrefutablemente, en sus orígenes sí pertenecieron al instituto.

Defensa

Después de que Manini Ríos presentó sus descargos el INC no se volvió a pronunciar de manera oficial sobre el tema.

Más allá de las consecuencias políticas que pueda tener la futura decisión del directorio, está el desenlace legal que debería desatar una resolución desfavorable para Manini y Moreira. Y es que los cabildantes no residen en las tierras, algo que era necesario hasta la aprobación de la Ley de Urgente Consideración, donde se flexibilizó esta medida.

La condición de colono es algo que Manini y Moreira negaron en reiteradas oportunidades.

Después de que se conoció el primer informe, el líder de Cabildo Abierto respondió en su cuenta de Twitter que era una “mentira más” y que el origen de los campos en cuestión fue una compra que hizo su suegro, Roque Moreira, en 1971, y que “nunca fue colono”.

Por su parte, Moreira, en entrevista con El País en octubre, contó que espera que el INC “falle la verdad, que diga definitivamente” que ninguno de los tres nunca fueron colonos. Y añadió: “Da la casualidad de que salió justamente previo al referéndum (de la Ley de Urgente Consideración). Hay un juego político”.

“Te molesta cuando te tocan a tu familia con mentiras. Mi padre, una persona grande, que tenga que estar pasando por esto... Pero bueno, son parte del juego. No es la forma que tenemos nosotros de jugar, metiéndonos con las familias y las cosas del otro”, añadió.

En CA esperan con “tranquilidad” el fallo

El líder de los cabildantes, el senador Guido Manini Ríos, espera con “tranquilidad” el fallo final del directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC), pues confía en los argumentos planteados por Enrique Guerra Daneri, el catedrático de derecho agrario quien presentó un informe en su defensa.

Pero además aguarda con expectativa el informe externo que contrató el directorio del organismo, cuyas conclusiones confía que serán favorables a su interés.

Esto es así porque el senador está convencido de que todo informe jurídico del INC estará, por defecto, inclinado a fallar en su contra.

A mediados de junio, cuando se conoció el anterior informe jurídico de Colonización, Manini respondió que se trataba de una “maniobra política buscando desacreditar, desprestigiar, tergiversar, buscando sembrar la duda, (y) buscando engañar”.

Cabildo Abierto ha decidido, hasta el momento, no entrometerse como colectivo, en el supuesto de que se trata de una situación “personal” de Manini Ríos, según pudo saber El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar