Newsletter
9 DE DICIEMBRE ¡Hola! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo este viernes con las principales noticias para empezar el día. Expertos explicaron a El País el aumento de casos positivos y qué esperar para los próximos meses. Empecemos el recorrido. Los casos de covid-19 están en aumento en América del Sur y también en Uruguay. Lo que está claro, al menos por ahora, es que no habrá un cambio en las medidas del gobierno. Análisis. El virólogo Santiago Mirazo señaló que los países con “poca cobertura” de dosis de covid de refuerzo pueden tener una “escalada de casos importantes”. No obstante, aclaró, que en donde haya una población con mayor inmunización, ese incremento “no va a pasar” o será en “menor medida”. Verano. Mirazo indicó que “no es esperable” que se registre una ola de casos “tan alta como la de la ómicron original”, del verano pasado, y cree que el “impacto a nivel de fallecidos y hospitalizaciones va a ser muy moderado”. Más detalles en esta nota. En la madrugada del jueves varios obreros realizaban tareas de mantenimiento en el dique flotante de la empresa Tsakos cuando el agua comenzó a subir, ingresó en compuertas y hundió el dique. Origen del accidente. Una fuente portuaria dijo a El País que, aunque no hay demasiada información, se estima que “hay mucho de falla humana". Impacto. Este episodio afectó a tres de los cinco barcos que estaba en reparación encima del dique, así como también dos grúas y una draga, expresó a El País el capitán de Puerto Ricardo Della Santa. En tanto, no se registraron heridos. Las imágenes y videos del episodio son impactantes. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó en las últimas horas que “de marzo de 2020 a noviembre de 2022 las rapiñas en Montevideo bajaron un 40% y un 24% los delitos de hurto”. Medidas. Heber atribuyó el resultado al plan de fortalecimiento de las seccionales policiales y el refuerzo de patrulleros. En ese sentido, dijo que hay comisarías que tienen casi 100 efectivos y en 10 se incrementó 40% la flota de patrulleros. Respuesta. Ante acusaciones del Frente Amplio de un “maquillaje” en las cifras de delitos que brinda el ministerio, Heber fue enfático: ¡Es imposible que existan maquillajes!”. Si volamos a Qatar, este viernes a las 16.00 jugará Argentina contra Países Bajos y el ganador pasará a la semifinal del Mundial. Data. Te recomiendo esta nota de Ovación con detalles del encuentro - que podés seguir en vivo en El País - que tiene características y nivel de final y en el que Lionel Messi se está jugando su última bala por el título que le falta. Previa. El director técnico argentino se mostró molesto por la información que circuló en medios de que Rodrigo De Paul había sufrido un inconveniente muscular. Más allá de los choques, el que gane se podría cruzar con Brasil en la próxima fase. Como ustedes saben, todos los viernes sale el suplemento El Empresario. Envíos. En esta oportunidad, les recomiendo esta entrevista a Federico Nogueira, un joven que perdió su trabajo con 23 años y creó la empresa de envíos internacionales Gripper hace 11 años cuando aún no existía el régimen de franquicias, que hoy maneja cerca de 60.000 envíos anuales. "Fuego Sagrado" llegó a su fin: ¿Quién se convirtió en el nuevo maestro asador?
6 DE DICIEMBRE ¡Hola! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo este martes con las principales noticias para empezar el día. Hay expectativa por los discursos de los presidentes del Mercosur en el marco de la cumbre en Montevideo. Empecemos el recorrido. Este mañana, el presidente Luis Lacalle Pou se reunirá con sus pares de Argentina y Paraguay, Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez, así como con el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, en el marco de la cumbre del Mercosur, que se desarrolla en Montevideo. Postura. Santiago Cafiero, canciller argentino, envió ayer un claro mensaje al gobierno uruguayo, que busca avanzar en acuerdos comerciales bilaterales: Uruguay debe elegir si “está con el Mercosur o se va con China”, en relación al posible TLC con la potencia asiática. "No se puede avanzar con un tratado de libre comercio, firmarlo y pertenecer al Mercosur”, insistió el ministro argentino, que incluso habló de posible "ruptura".
5 DE DICIEMBRE ¡Buen lunes! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo hoy con las principales noticias para empezar el día. Se desarrollará una nueva cumbre del bloque sudamericano con varias diferencias. Empecemos el recorrido. La cumbre del Mercosur que comienza hoy con la reunión de ministros de Economía y de Relaciones Exteriores, y cerrará mañana con el encuentro de presidentes, promete en lo previo ser una de las más tensas de los últimos años. Contexto. Uruguay entregará la Presidencia Pro Témpore a Argentina a pocos días de haber presentado la carta de adhesión al Acuerdo Transpacífico, mientras siguen las negociaciones con China y Turquía para alcanzar un TLC. Los pasos van en línea con el objetivo del gobierno: procurar la mayor apertura comercial posible, que es resistida por Argentina, Brasil y Paraguay. Te recomiendo esta nota para más detalles. La fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati, dijo ayer que Presidencia puso a disposición los chats entre el presidente y el excustodio presidencial. Declaración. Fossati explicó que la exclusión de este material de la investigación se había debido a “una mala comunicación de parte de los intermediarios, particularmente (de) personal de Inteligencia que estuvo en la noche de la detención” de Astesiano. Otra explicación. Esta versión difiere un tanto de la que había brindado días atrás, cuando afirmó que había habido un “requisito” de parte de Presidencia de que no estuvieran los mensajes del presidente con el principal imputado en este caso, para preservar así la intimidad del primer mandatario.
2 DE DICIEMBRE ¡Buen viernes! Soy Agustín Magallanes, periodista Digital, y vuelvo hoy con las principales noticias para empezar el día. Uruguay en vilo esperando una victoria para pasar de fase. Empecemos el recorrido. Los ojos de más de tres millones apuntan hacia Qatar porque hoy la Celeste se juega todo contra Ghana a las 12.00 hora uruguaya. Contexto. Las posibilidades de pasar a octavos no dependen solo de los uruguayos, sino de lo que también juegue Corea del Sur, pero hay algo claro: sí o sí la selección debe ganar para pasar de fase. Formación. Respecto al equipo, como siempre hubo mucho hermetismo en los últimos días, pero Diego Alonso dejará el 3-5-2 del último partido, (que no le dio resultado), para jugar con un 4-3-2-1 o 4-3-3. Atención. No te pierdas en Ovación el probable equipo uruguayo que enfrentará al conjunto africano este mediodía.