Lo que dijo el brasileño Cafú sobre Suárez, Cavani y la chance de Uruguay en el Mundial

Compartir esta noticia
Cafú
AFP fotos

QATAR 2022

El bicampeón con la verdeamarilla habló en exclusiva para Ovación sobre la Copa del Mundo

Suárez y Cavani “siguen siendo desnivelantes” y pueden estar entre las figuras del Mundial, afirmó Cafú en una entrevista exclusiva con Ovación. “Son jugadores de calidad, de fibra, que no se rinden nunca. Tienen plenas condiciones”, indicó.

El exfutbolista brasileño, doble campeón del mundo con la camiseta de su país, es hoy embajador de Qatar 2022 y de la FIFA y habló ayer sobre todos los temas del Mundial en forma remota. En ese sentido, opinó que la Celeste siempre “impone respeto”, adelantó que viajar a la Copa del Mundo será “una experiencia fantástica”, puso a Brasil en la primera línea de favoritos y recordó su experiencia como capitán brasileño. Este es un resumen de la entrevista.

-?Cómo será la experiencia de viajar al Mundial para un hincha sudamericano

-Será una experiencia fantástica, le va a encantar. Qatar es un país fascinante, acogedor, con su cultura y sus normas. Pero para el sudamericano que le gusta hacer fiesta, cantar, bailar, no tendrá problemas. Eso no va a cambiar.

-¿Qué clima encontrará durante la Copa del Mundo?

-Hoy (por ayer) había una temperatura de 43 grados, con una sensación térmica de 50. Pero en noviembre y diciembre, durante la Copa del Mundo, la temperatura va a estar más “tranquila”.

-Se habla mucho de la prohibición del alcohol o de las demostraciones. ¿Cuál es la realidad?

-Habrá puntos donde se podrán adquirir bebidas alcohólicas, por ejemplo en los cuatro o cinco fan fest, donde la bebida estará liberada, pero con moderación. El problema no es beber, sino los excesos. El país tiene su cultura, que deberá ser respetada y el que no lo haga será sancionado. En cuanto a las demostraciones, se podrá festejar, cantar, bailar, hacer fiesta. Eso es normal, es gustoso y en fútbol es importante. Los aficionados tendrán que llevar su Fan ID, como si fuera su documento de identidad, es una de las exigencias del comité organizador para que no haya problemas cuando se llegue a Qatar.

-¿Cómo ve la organización del torneo?

-La organización está fantástica. Los estadios están entre los mejores del mundo. El estadio principal se inaugurará pronto con un amistoso, que será el último test para el Mundial. Los aeropuertos son del primer mundo, las calles están siendo preparadas para la Copa. La tecnología será muy avanzada. Creo que los jugadores y los visitantes que vayan a Qatar van a encontrar una Copa del Mundo fuera de lo común.

-¿Qué puede aportar Qatar al mundo del fútbol?

-Muchas cosas. Por ser un país de Oriente Medio, puede abrir el fútbol a todos los continentes. No hay que olvidar que la última Copa que se jugó en Asia fue la de Corea y Japón en 2002. Creo que se demostrará que todo país en condiciones puede hacer una Copa del Mundo. Veo el torneo como una integración entre los países.

-Al disputarse fuera de Europa o América ¿pueden cambiar las condiciones, ya que los principales favoritos no serán locales o visitantes?

-Sí, creo que es una competencia abierta, aunque todas son selecciones que pueden pelear el título fuera de su continente.

-¿Cuáles son sus candidatos?

Brasil siempre (se ríe). Siempre es uno de los favoritos. Uruguay y Argentina son tradicionalmente bien vistos, con experiencia en las copas. Francia está jugando muy bien, Portugal tiene buenos jugadores. Inglaterra y Alemania siempre están allí. También se han sumado a las potencias Bélgica, Dinamarca, Holanda. Pero veo a Brasil son buenos ojos.

-¿Quién puede ser la gran figura?

-Es difícil anticiparlo. Hay muchos que pueden serlo: Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Mbappé, Suárez, Cavani…

-¿Y qué opina de Uruguay?

-Siempre es una selección peligrosa para sus rivales. Cada vez que jugó una Copa del Mundo impuso respeto. Juega y no tiene miedo de enfrentar a nadie. Puede llegar a una etapa decisiva.

-¿Cree que Suárez y Cavani todavía pueden ser jugadores desnivelantes?

-Sin duda alguna Suárez y Cavani siguen siendo desnivelantes. Son dos grandes jugadores, dos potencias que tiene Uruguay. Jugadores de calidad, de fibra, que no se rinden nunca. Tienen plenas condiciones.

-¿Y de los nuevos jugadores celestes, quién destaca?

-Uruguay tiene una buena mezcla de futbolistas nuevos y de experiencia, son varios.

-¿Qué recuerda de los partidos que jugó por Brasil contra Uruguay?

-El primero que me viene a la mente es uno que ganábamos, Uruguay lo dio vuelta 3-2 y al final lo empatamos. Hubo otro en Maracaná que empatamos con un penal al final pero no recuerdo tanto de ese partido. Hubo varios que ganamos también por la Copa América.

-Jugar la final de un Mundial es el gran sueño de todo futbolista. Usted jugó tres finales. ¿Qué representa eso para usted?

-Jugar una Copa del Mundo es muy grande. Ganar una Copa del Mundo es algo extraordinario. Yo tuve la oportunidad de jugar tres finales y ganar dos. Eso es algo fuera de serie. Se alcanza una sensación de alegría, de felicidad, de deber cumplido. Sensaciones maravillosas.

-¿Estaba nervioso antes de su tercera final, luego de las dos experiencias anteriores?

-En la tercera estaba muy, muy tranquilo (se ríe). Pero siempre fui muy tranquilo en el fútbol. Aprendí a administrar la ansiedad.

-Usted fue el último brasileño en levantar como capitán la Copa del Mundo. ¿Sin Cafú Brasil no puede ser campeón?

-Jaja, veremos en Qatar. Debo decir que luego de ser campeones en 1970 Brasil tuvo que esperar mucho para volver a serlo, hasta 1994. Luego de 2002 creo que está llegando el momento de otro título. Lo veo bien a Brasil, enfocado, determinado. No depende solo de Neymar porque hay muchos jugadores de calidad.

-En Brasil durante años hubo una polémica sobre si jugar “a la brasileña” o si adoptar métodos del fútbol europeo. ¿Qué cree usted?

-Tenemos que jugar como brasileños, siempre. Haciendo eso fuimos pentacampeones. Jugar al fútbol de una manera competitiva y responsable. Pienso que con Tite se ha ido por ese camino.

-Más allá de los títulos con Brasil, ¿cuál fue su mayor alegría en el fútbol?

-Ser capitán de la selección brasileña. Eso es lo máximo.

EXTRAORDINARIO

Jugó tres finales y fue dos veces campeón del mundo

Marcos Evangelista de Moras nació en Itaquaquecetuba, San Pablo, el 7 de junio de 1970, justo cuando Brasil se encaminaba a ganar en México su tercer título mundial. Y él no se quedó atrás: como futbolista bajo el apodo Cafú jugó tres finales de la Copa del Mundo (1994, 1998 y 2002), un récord único, y ganó dos.
En 2002 fue el capitán del equipo, por lo cual es el último brasileño en levantar el ambicionado trofeo de la FIFA. Defendió a la selección verdeamarilla en 142 encuentros, otra marca exclusiva.
Además, fue campeón de todos los grandes torneos: la Copa América, la Copa Confederaciones, la Libertadores, la Intercontinental, la Champions League y el Mundial de clubes.
Defendió a San Pablo, Zaragoza, Palmeiras, Roma, Milan y Yokohama Marinos.
Además, obtuvo el premio al jugador sudamericano del año otorgado por El País en 1994.
Tras su retiro fue comentarista deportivo y hoy se desempeña como embajador de la FIFA y de Qatar 2022, además de integrar comisiones técnicas de la FIFA.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar