HISTORIAS
Nacida en Rusia, se mudó a Montevideo por amor y encontró su lugar y su vocación. En Uruguay se dedica al diseño, el lettering y la ilustración, en los que siente que tiene mucho para crecer.
Cuando Natalia Lyskina(30 años) conoció a su novio por una aplicación de internet nunca imaginó que Montevideo sería, con los años, su ciudad de residencia.
Nacida en Ust-Donetsky, una ciudad pequeña al sur de Rusia, cuenta que la relación con quien hoy es su expareja se dio “por casualidad”. “Fue todo bastante raro, no sé si místico o no, o por algún error”, señala en perfecto español sobre ese vínculo que tuvo su tiempo de amistad virtual hasta que él se fue de viaje a Europa y ella decidió invitarlo a su país.
“Viajamos por Rusia y empezamos la relación. Yo estaba allá, él acá, entonces en un año empezamos a vivir juntos en Uruguay”, recuerda sobre una decisión que le costó mucho tomar, pero de la que no se arrepiente.
Sirvió mucho un viaje previo que hizo a nuestro país porque hasta ese entonces casi no sabía de Uruguay ni de su cultura. “Vine de visita y me gustó mucho, aunque estuve por primera vez en invierno. Igual me gustó la naturaleza, el espacio, las calles… quedé fascinada, tenía muchas ganas de venir”, apunta.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60708ee40dd31.jpeg)
Tampoco hablaba español, por eso un tiempo antes de mudarse definitivamente tomó unas clases en Rusia para aprender algunas cosas básicas, muy pocas. Las clases siguieron al llegar a Montevideo, favorecidas por la práctica que fue adquiriendo al hablar en español con amigos o con la familia de su entonces novio. Poco a poco, el inglés, idioma con el que se comunicaba hasta entonces, fue quedando atrás.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60708f1a82ba4.jpeg)
Más cambios.
Mudarse a otro país no fue el único gran cambio que Natalia realizó al instalarse en Montevideo, hace tres años. También cambió de carrera.
Llegó con el título de Economista, obtenido en una universidad de Rusia y gracias al cual trabajó en oficinas públicas y con economistas en su país, en la ciudad de Rostov del Don.
“Pero siempre me gustó la ilustración, las letras, la caligrafía. Trabajaba un poquito freelance para amigos, conocidos, para bodas o escribiendo cartas”, cuenta sobre su acercamiento al diseño gráfico y el lettering.
Ya en Uruguay comenzó a tomar cursos online y a buscar trabajos para hacer por internet, con lo que fue cosechando clientes por todo el mundo. Abrió una tienda online con sus ilustraciones y empezó a tener clientes de Uruguay y a vincularse con profesionales del medio.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60708f4eabfa6.jpeg)
Fue así que el año pasado consiguió entrar al estudio de diseño e ilustración Vexel Graphics, sin abandonar los trabajos freelance. “Me gusta hacer muchas cosas al mismo tiempo, también tomar y dar clases, cursos”, señala.
En 2020, por ejemplo, comenzó a dictar clases de lettering en la Escuela Carne de arte y creatividad. Fue un curso de cuatro meses que empezó siendo presencial, pero que luego por la pandemia de la COVID-19 tuvo que pasar a la modalidad virtual.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60708f88da0d9.jpeg)
“Era un grupo chiquito y salió todo bien, porque tampoco era muy fácil dar clases por primera vez”, acota. Por el momento, en 2021, no está pensando en retomar esos cursos; está a la espera de lo que suceda con la emergencia sanitaria. En cuanto a Vexel Graphics, si bien actualmente está teletrabajando, disfruta mucho de estar en la oficina, rodeada de sus compañeros.
Confiesa que la economista quedó en el pasado, pero destaca que fue una muy buena experiencia, no solo como formación sino para hacer amigos.
Reconoce que haber tenido muchas clases en idioma inglés en la universidad la ayudó para lo que vendría después.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60708fd977fc0.jpeg)
La tranquilidad uruguaya.
Natalia vive en el Cordón, barrio que eligió con su exnovio y que mantuvo cuando se separaron. En sus ratos libres le gusta salir a pasear y caminar mucho. Solo toma ómnibus si el destino le queda muy lejos, que es el caso del trabajo.
En Uruguay comenzó a usar la bicicleta, algo que en Rusia no es tan común, es más difícil andar en bicicleta en sus ciudades. Otra cosa que no es muy habitual en su país es encontrarse con tantos espacios abiertos o verdes para hacer vida al aire libre; entonces en Montevideo lo aprovecha.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/607090045cfa3.jpeg)
“Salgo y disfruto leyendo un libro o haciendo un picnic con alguien”, dice. Considera que tiene bastantes amigos en Uruguay, con los que suele improvisar en las actividades que realizan .
En Rusia sigue estando su familia, a la que ha visitado todos los años, salvo en 2020 por la pandemia y porque empezó su trabajo en el estudio.
“Lamentablemente ellos no han venido porque es muy lejos, son muchas horas de viaje, casi 30, explica.
Es lo que más extraña de su país; con el clima se lleva bastante bien. “En Rusia es mucho más frío, pero es distinto porque es menos húmedo y las casas son más calientes. El invierno acá me encanta, es todo lindo, todo verde, sale el sol cada tanto. En realidad no me molesta el invierno, me molesta estar en casa con frío”, acota entre risas.
En cuanto al trato de los uruguayos, destaca que encontró mucho apoyo de la gente que conoce, de sus amigos y de la familia de su exnovio, que la sigue ayudando.
“Mucha gente me ofreció ayuda cuando yo no lo esperaba y eso me sirvió pila cuando estaba en los momentos más difíciles. Por eso agradezco estar acá ahora, porque hay países que están pasando mucho peor”, remarca quien por el momento no piensa irse a otro lado.
“Últimamente trabajo mucho y tengo muchos contactos con la comunidad del diseño en Uruguay; eso me gusta. Todavía veo a Uruguay como un espacio para crecer. Estoy muy contenta de estar acá”, concluye convencida.
Realizó la imagen de la campaña Hoy por Vos
Natalia fue la elegida para diseñar la imagen que identifica a Hoy por Vos, la campaña que la Comisión contra el Cáncer, Laboratorio Roche y la Sociedad Ginecotológica Uruguaya desarrollaron este año para la prevención del cáncer de cuello uterino.
“Me encontraron en Instagram. Me parece que yo tengo una presencia muy femenina en mis ilustraciones, capaz que me eligieron por eso. Les gustó mi trabajo, me contactaron, me ofrecieron esto y dije que sí”, cuenta la diseñadora gráfica. Agrega que le dieron como una guía de trabajo y que con eso todo salió bastante rápido, en un par de semanas ya estaba pronto.
Sobre la imagen en concreto, un útero en colores pastel y con muchas flores, dice que es “como mi tema porque me gustan las flores”. La campaña se inició en marzo, Mes Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
![Natalia Lyskina](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/04/09/60709039cc898.jpeg)
Desarrolla trabajos de lettering e ilustraciones
A Natalia Lyskina se la puede encontrar en Instagram a través de dos cuentas: @tiny.lettering y @tiny.queen.art. En la primera están sus trabajos más vinculados al lettering; mientras que en la segunda exhibe todo lo que tiene que ver con las ilustraciones. El útero que diseñó para Hoy por Vos, por ejemplo, entra dentro de estas últimas. Lo particular de esta campaña es que ofrecía la posibilidad de descargar la imagen del sitio web (hoyporvos.uy), colorearla a gusto y luego subirla a las redes con el hashtag #HoyPorVos.
Natalia cuenta que entre sus trabajos freelance está el que realiza desde hace dos años para El Club del Papel, el primer club uruguayo para amantes de la papelería y la ilustración. Para ellos realizó la tapa ilustrada del calendario 2021 cuyo contenido se hizo con la participación de 12 artistas uruguayos y argentinos.
También ha realizado trabajos para el blog Mirá Mamá, entre ellos el diseño de la Moweek 2020.