Caso Astesiano: "Cada minuto que pasa, el gobierno sigue patinando", lanzó Sánchez

Compartir esta noticia
Alejandro Sánchez. Foto: Estefanía Leal.
Nota a Alejandro Sanchez, Senador de la Republica por el Frente Amplio, en su despacho en el Palacio Legislativo en Montevideo, ND 20201021, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

"REGALADOS"

"Nos están diciendo a todos los uruguayos que el Ministerio del Interior no puede garantizar la información que entrega", lanzó el senador del Frente Amplio.

Alejandro Sánchez. Foto: Estefanía Leal.

"Cada minuto que pasa aquí surgen nuevos elementos, que nos llevan a decir que estamos regalados", lanzó el senador frenteamplista Alejandro Sánchez sobre el caso Astesiano. El episodio que involucra al exjefe de custodia de Luis Lacalle Pou sigue generando críticas desde la oposición.

"Esto es brutal. Creo que el ministro del Interior no calibró el tenor institucional de ese comunicado de la noche de ayer", dijo en referencia al texto que este miércoles emitió la cartera que dirige Luis Alberto Heber, donde se anunció una investigación de urgencia para establecer quién "alteró" los informes solicitados meses atrás sobre la situación judicial de Astesiano.

"Nos están diciendo a todos los uruguayos que el Ministerio del Interior no puede garantizar la información que entrega porque, al parecer, se puede cambiar fácilmente los legajos de los antecedentes penales de una persona. Esto es de una gravedad extrema, y lo comunica con un tuit, además", remarcó el senador opositor este jueves al mediodía en rueda de prensa.

En esa línea, manifestó que "cada minuto que pasa aquí surgen nuevos elementos que nos llevan a decir que estamos regalados". "Cada minuto que pasa, el gobierno sigue patinando y la verdad que a nosotros nos preocupa de sobremanera porque acá lo que hay que preservar son las instituciones, la reputación del Uruguay", insistió.

"Cada vez se hace más necesario que el gobierno de una explicación seria, racional y responsable de lo que ha sucedido y de lo que puede seguir estando de la información, porque esta red criminal, además, parece que tiene tentáculos por todos lados", subrayó.

Tal como informó El País, el Frente Amplio "está analizando cuál va a ser el mecanismo de convocatoria al Parlamento, que debe incluir necesariamente a las autoridades de la Presidencia", en referencia al prosecretario y secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés y Álvaro Delgado, respectivamente.

Sánchez enfatizó que el Ejecutivo "colocó a un estafador en un lugar muy sensible, y lo que hizo fue desde allí seguir estafando, porque entregar pasaportes apócrifos es una estafa". Además, se preguntó "cuántos pasaportes" se expidieron y a qué personas u organizaciones fueron emitidos y "para qué los querían".

"Todo esto cada vez es una bola de nieve que cada vez crece más, y creo que la respuesta del gobierno de tratar de minimizar esta situación o de responder cancheramente ya no bastan. Llega un momento en donde es necesario hacerse responsable y dar una respuesta institucional seria y fundada", lanzó el frenteamplista.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar